Gabriela Fonseca

Directora, Docente y bailaora de Flamenco

La venezolana Gabriela Fonseca sigue cosechando éxitos fuera de sus fronteras. Desde hace muchos años que asentó sus raíces en la ciudad de Miami y ha logrado impregnar el lugar con el arte del flamenco, como directora de la Escuela Flamenca Gabriela Fonseca Miami, así lo corroboran más de 100 alumnas que día a día se forman en esta disciplina. 


En la ciudad del Doral en La Florida está la academia donde forma niñas a partir de los cuatro años de edad y también alumnas en edad adulta, la enseñanza que reciben en la escuela es de manera integral, cada alumna aprenderá desde la teoría, la expresión corporal, el vestuario, los colores, hasta el toque de los instrumentos. 


Una de las virtudes por la cual resalta la Escuela Flamenca Gabriela Fonseca es por la música en vivo al momento de sus presentaciones, lo que hace que las bailaoras puedan vivir y transmitir en su baile el verdadero arte del flamenco. 


Durante estos años trabajando desde Miami la academia ha logrado posicionarse de una manera increíble, la aceptación y referencia a el lugar la ha llevado a convertirse en el sitio por referencia en el arte del flamenco en toda La Florida. 

Silvia Alcalá

Nacida en valencia, Venezuela. A la edad de los 9 años empecé a incursionar en el flamenco, tomándolo como un hobby que poco a poco se volvió una pasión que hasta el día de hoy disfruto, el flamenco es una forma de vida y es mi forma de vivir, a ritmo y compás cada día aprendo más, hoy por hoy soy estudiante de Educacion en Miami Dade College y profesora de la Escuela Flamenca Gabriela Fonseca , donde llegué a los 15 años a formar parte de esta familia y con tan solo 16 años me atreví a ser parte del staff de maestras , donde ya hoy en día trabajo con más de 60 alumnas y más de 5 grupos de estudiantes, impartiendo así flamenco arte y dedicación.

Jeranys Perez

Jeranys Pérez González, nacida en La Habana, Cuba, crea reales aficiones de pequeña a la música. Lo que le encantaba del Clásico Español era la “percusión”, mejor conocida como taconeo de pies. En sus tempranos años fue parte de la compañía flamenca Ecos,  compañía Habana Flamenca dirigida por el músico-percusionista Jorge Emilio Pérez Aguilar, 

Gracias a su experiencia, en el año 2008 fue contratada como Bailaora solista en Suecia, ocasión muy importante para ella para darse a conocer en el extranjero. Ese mismo año, la artista decidió ir a vivir a Sevilla, la capital de Andalucía cuna del arte flamenco, sueño de Jeranys desde que era muy niña. Aprendió de  los grandes maestros del Flamenco como Farruquito, Rafael de Carmen, Milagros Mengíbar, Javier Barón, Rafael Campallo, Alicia Márquez, Rubén Olmo, Úrsula López, Jose Manuel “El Oruco” y otros más; paralelamente siguió estudiando Ballet Clásico de la mano de la maestra cubana Anael Martín, que fue primera figura en el Ballet Nacional de Cuba. 

En el año 2009 Jeranys obtuvo el primer Premio del Concurso de Baile Joven de Huelva.Entre sus actuaciones, durante su estancia en Sevilla, recordamos importantes tablaos como el Museo Cristina Hoyos, La casa de la Memoria, la Casa de la Guitarra, Casa del Flamenco,  y El Arenal. 

La bailaora actuó en diferentes ciudades españolas con grandes artistas como Belén Maya, Úrsula López, Javier Barón, David Palomar, Falete, Manuel Lombo y otros más.

Actualmente sigue viajando por todo el mundo como Bailaora y como Maestra de dicho arte a países como: Qatar, Dinamarca, Holanda, Inglaterra, Escocia, Noruega, República Dominicana, Marruecos, Portugal, Japón, Estados Unidos, Rusia etc.